Sports

Tras el “robo” en los 1.500 metros, el estadounidense Cole Hocker gana el título de los 5.000 metros del Mundial de Atletismo

Tras el robo en los 1.500 metros, el estadounidense Cole Hocker gana el título de los 5.000 metros del Mundial de Atletismo

Por Jack Bantock, CNN
El corredor estadounidense Cole Hocker arrasó entre los demás corredores para alzarse con el oro en los 5.000 metros masculinos del Campeonato Mundial de Atletismo este domingo, recuperándose de una dolorosa descalificación en los 1.500 metros.
El corredor de 24 años realizó una remontada tardía en un Estadio Nacional de Tokio, Japón, empapado por la lluvia, para terminar en 12:58.30, por delante del belga Isaac Kimeli y el francés Jimmy Gressier, con 12:58.78 y 12:59.33, respectivamente.
Esto coronó a Hocker como el segundo estadounidense en ganar un título mundial de 5.000 metros, tras el triunfo de Bernard Lagat en Osaka en 2007, y selló un triunfo catártico tras ver frustradas sus esperanzas de sumar otro oro olímpico en los 1.500 metros.
La victoria de Hocker en París el año pasado fue una de las mayores sorpresas de los Juegos, pero perdió su lugar en la final del Campeonato Mundial después de que se consideró que había roto las reglas de “contacto” en la semifinal del lunes.
El exalumno de la Universidad de Oregon fue declarado culpable de un error al pasar por un hueco entre los alemanes Robert Farken y Stefan Nillessen al final de la serie, y la apelación de USA Track & Field fue denegada.
Hocker comentó estar “extremadamente decepcionado” en una publicación posterior en redes sociales, pero se recompuso para terminar el campeonato con la mejor de las alegrías.
“Después de cómo me fue en los 1.500 metros… simplemente me aislé, me rodeé de mi familia y me dije a mí mismo que quería terminar este campeonato en mis propios términos”, declaró Hocker a NBC Sports.
“Me preparé todo el año para este campeonato, para alcanzar mi máximo potencial aquí, y para tener una carrera que sentí que me habían robado, que me la habían quitado, fue algo muy personal, y lo tomé así”, dijo Hocker.
“Esta era mi oportunidad”.
El noruego Jakob Ingebrigtsen comenzó la final de los 5.000 metros buscando su tercer título mundial consecutivo en la prueba y, al llegar a los últimos 1.000 metros, había liderado la carrera, pero terminó décimo.
La preparación del bicampeón olímpico se vio interrumpida por una temporada plagada de lesiones, ya que no logró superar las eliminatorias de los 1.500 metros.
Al igual que Hocker, el equipo de EE.UU. reaccionó con gran maestría tras un revés inicial en las cuatro pruebas de relevos que cerraron el calendario de pista del campeonato.
El equipo masculino parecía encaminarse a conseguir su décimo oro en relevos 4×400 masculino en 11 años, antes de que un fulgurante sprint final de Collen Kebinatshipi permitiera a Botswana vencer a los estadounidenses por 0,07 segundos.
Sin embargo, la respuesta fue contundente: Isabella Whittaker, Lynna Irby-Jackson, Aaliyah Butler y Sydney McLaughlin-Levrone ganaron el tercer título consecutivo del equipo estadounidense en 4×400 metros femenino, con un tiempo récord de 3:16.61.
Hubo otro triplete en los 4×100 metros femenino gracias al cuadrante formado por Melissa Jefferson-Wooden, Twanisha Terry, Kayla White y Sha’Carri Richardson, antes de que un emocionante final del vigente campeón olímpico de los 100 metros, Noah Lyles, permitiera a Estados Unidos derrotar a Canadá en la prueba masculina correspondiente.
Al ganar su cuarto oro mundial consecutivo en los 200 metros el viernes, Lyles selló su participación en Tokio en lo más alto, después de conseguir el bronce en su intento de defender la corona de los 100 metros, detrás de la dupla jamaiquina formada por Oblique Seville y Kishane Thompson.
El éxito en los relevos elevó el total de medallas de oro del equipo estadounidense a 16, superando el récord de 14 que el equipo estableció en los campeonatos de 2005, 2007 y 2019, con cinco platas y cinco bronces cada uno, lo que eleva el total de medallas a 26.