Sports

EA pasa a manos privadas en megaacuerdo de $55,000 millones de dólares

EA pasa a manos privadas en megaacuerdo de $55,000 millones de dólares

Electronic Arts (EA), uno de los gigantes mundiales de los videojuegos, acaba de anunciar una transacción histórica: ha sido adquirida por $55,000 millones de dólares. Esta compra marca la mayor transacción en la historia del sector según su forma de pago íntegramente en efectivo, y supone un cambio radical para la empresa, que dejará de cotizar en bolsa para convertirse en una compañía privada. A continuación, te contamos todo lo que hay que saber sobre esta operación, quién está detrás y qué significa para los usuarios.
El comprador y la magnitud del acuerdo
La adquisición fue liderada por un consorcio formado por el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita (PIF), la firma estadounidense de capital privado Silver Lake, y Affinity Partners, el fondo dirigido por Jared Kushner, yerno del actual presidente Donald Trump. Este grupo de inversores ofrecerá 210 dólares por acción de EA, lo que representa una prima del 25% sobre el valor bursátil previo al anuncio.
Esta operación, valorada en 55,000 millones, se espera que se cierre en el primer trimestre del año fiscal 2027 de EA, sometida a las aprobaciones regulatorias y accionarias correspondientes. Una vez concretada, EA dejará de cotizar en bolsa y pasará a manos privadas, manteniendo su sede en California y con Andrew Wilson como CEO, quien reafirmó su entusiasmo por construir un futuro innovador para la compañía.
La compra de EA se posiciona como la segunda mayor adquisición en la historia de los videojuegos, solo superada por la compra de Activision Blizzard por Microsoft. Se destaca además que es la mayor compra apalancada realizada completamente en efectivo, un hecho sin precedentes en otro sector tan dinámico como el de los videojuegos.
Los juegos más importantes del catálogo de Electronic Arts
EA es responsable de algunas de las franquicias más emblemáticas y rentables del mundo gamer. Su catálogo incluye:
Madden NFL, la franquicia estrella de fútbol americano que cada año renueva su popularidad en EE. UU.
EA Sports FC (antes FIFA), el juego de fútbol más reconocido a nivel global, con licencias oficiales de ligas y clubes internacionales.
The Sims, un fenómeno cultural y de simulación social que ha vendido millones de copias desde su lanzamiento, permitiendo a los jugadores crear y manejar vidas digitales.
Battlefield, la saga de shooters en primera persona que ofrece batallas épicas y realistas, muy popular entre los fans del género.
Apex Legends, un battle royale que revolucionó el género con su estilo dinámico y personajes con habilidades únicas.
Mass Effect, una saga de RPG espacial con narrativa profunda y personajes carismáticos.
Además de estos grandes éxitos, EA tiene en su portafolio otros títulos muy reconocidos como Dragon Age, Dead Space, Need for Speed, y juegos derivados de franquicias de Star Wars. Este amplio catálogo es parte del atractivo fundamental para los nuevos dueños y para los fans que esperan la evolución de estos juegos en la nueva etapa de la empresa.
¿Qué significa esta compra para los usuarios y la industria?
El paso de EA a una estructura privada puede traer varios cambios. Por un lado, podría significar menos presión por resultados trimestrales abruptos, permitiendo a la empresa enfocarse en proyectos a largo plazo y en innovaciones que tal vez no serían viables con la exigencia de los mercados públicos. Esto puede traducirse en mejores experiencias para los usuarios y nuevos títulos ambiciosos.
No obstante, esta compra apalancada implica que EA tendrá una carga significativa de deuda, lo que podría traducirse en restructuraciones o recortes si no se gestionan bien las finanzas. La industria ha visto cómo en ocasiones estos movimientos pueden generar incertidumbre laboral o retrasos en lanzamientos importantes.
En términos generales, la comunidad gamer puede esperar que EA mantenga sus franquicias principales e intente expandirlas con nueva tecnología, mayor inversión y una visión más libre de presiones bursátiles. La combinación de fondos soberanos, capital privado y la influencia política detrás de la compra también introduce un nuevo escenario geopolítico en el mundo de los videojuegos, algo que será observado con atención.