Lifestyle

Concept Three: lo nuevo de Hyundai que mezcla pasado y futuro

Concept Three: lo nuevo de Hyundai que mezcla pasado y futuro

Hyundai ha decidido mirar hacia atrás para proyectarse hacia adelante. En una industria marcada por pantallas digitales, inteligencia artificial y líneas minimalistas, la marca surcoreana presentó en el Salón del Automóvil de Múnich un prototipo que se atreve a reinterpretar lo retro con un aire futurista.
Lee también: Tesla quiso entrar a un gran país, pero no lo logró
Su nombre es Hyundai Concept Three y, lejos de ser un simple ejercicio de estilo, parece esconder las pistas de un futuro modelo de producción.
Puedes leer: Descomunal: Ford llama a revisión 1.5 millones de autos
El coche, con sus superficies metálicas y destellos de neón, llama la atención porque recuerda a un pasado no tan lejano: los años 80 y 90, cuando el diseño atrevido y las estéticas cyberpunk marcaban tendencia. Pero al mismo tiempo, el Concept Three no es un guiño nostálgico, sino una declaración de intenciones de lo que Hyundai quiere ofrecer en la era de la movilidad eléctrica.
Un regreso a lo artesanal en tiempos digitales
A diferencia de la mayoría de prototipos actuales, nacidos casi en su totalidad en entornos virtuales, el Concept Three comenzó con un proceso casi artesanal. Los diseñadores de Hyundai recuperaron técnicas tradicionales: trabajar con papel, cortar, doblar y moldear para dar forma a sus ideas.
Este enfoque táctil, más propio de las primeras décadas del diseño automovilístico, buscó recuperar la simplicidad como herramienta contra la sobrecarga visual.
El resultado es un lenguaje estético que la marca ha denominado Art of Steel. La carrocería está cubierta de acero mate, dividida en tres secciones que se conectan mediante arcos metálicos.
La silueta, que Hyundai bautiza como Aero Hatch, recuerda a los hatchbacks clásicos, aunque con un giro contemporáneo gracias a líneas diagonales que nacen en el interior y fluyen hacia el exterior. La idea es clara: simplicidad que no cae en la monotonía.
Una estética que fusiona pasado y futuro
El Concept Three es un espectáculo de contrastes visuales. En el exterior destacan los faros paramétricos pixelados, una seña de identidad de la línea Ioniq, que generan una suerte de “cara sonriente” en la parte trasera. Ese diseño hace alusión a un enchufe eléctrico, símbolo de la transición energética.
Los detalles en neón amarillo aportan un aire cyberpunk, tanto en los marcos de las ventanas como en algunos elementos interiores. En lugar de tubos de escape, el coche integra puertos de altavoces en la zaga, un recordatorio de que la emoción sonora también forma parte de la experiencia de conducción, aunque sea en un vehículo eléctrico.
En el frontal, esferas con cámaras funcionan como pantallas retro, combinando estética analógica y tecnología digital. La aerodinámica está reforzada por un alerón trasero que genera fuerza descendente, un toque que equilibra el aspecto urbano con la promesa de eficiencia.
Un laboratorio experimental en el interior
Si por fuera el Concept Three es provocador, por dentro es un verdadero laboratorio de innovación. Hyundai apostó por materiales sostenibles, como textiles fabricados a partir de residuos oceánicos y espuma de aluminio ligera. La idea es reducir el impacto ambiental sin perder comodidad ni calidad.
El habitáculo está lleno de experimentos conceptuales. Uno de los más llamativos es el asistente virtual apodado “Mr. Pix”, una figura cambiante que actúa como copiloto digital con un toque lúdico.
Además, el tablero incluye ocho módulos personalizables llamados Bring Your Own Lifestyle, que permiten al conductor adaptar funciones y herramientas según sus preferencias.
El volante y el asiento del piloto también son dinámicos: se extienden cuando se busca un manejo deportivo y se retraen para ofrecer una posición más relajada. Esta propuesta, aunque aún lejana a la producción en serie, sugiere cómo podrían evolucionar las interfaces entre humano y máquina en los próximos años.
Del concepto a la producción
Hyundai no ha confirmado fechas ni especificaciones técnicas, pero dejó claro que el Concept Three no es un simple ejercicio de estilo. Al igual que ocurrió con otros prototipos —el Hyundai 45, que inspiró al Ioniq 5, o el Seven, que anticipó al Ioniq 9—, este nuevo modelo podría transformarse en un Ioniq 3 urbano destinado principalmente al mercado europeo.
Aunque el interior probablemente se simplifique para ajustarse a los costos de producción y la viabilidad comercial, el diseño exterior podría mantenerse fiel al prototipo, preservando ese aire retrofuturista que lo hace tan singular.
La motorización, según los analistas, será totalmente eléctrica y se alineará con la estrategia global de electrificación de Hyundai.
Un puente entre épocas
El Hyundai Concept Three se presenta como algo más que un auto de exhibición. Con su acero mate, neón vibrante y espíritu experimental, refleja cómo el pasado y el futuro pueden convivir en un mismo vehículo. Es un puente entre la nostalgia de lo retro y la promesa tecnológica de la movilidad eléctrica.
Hyundai ya demostró con la familia Ioniq que sabe traducir sus prototipos en modelos comerciales exitosos.
Por eso, el Concept Three no solo invita a soñar, sino que anticipa un futuro real en el que los coches no solo transportan, sino que también inspiran y conectan emocionalmente con quienes los conducen.
Seguir leyendo: