ChatGPT Atlas: el navegador con IA que quiere cambiar tu forma de explorar la web
ChatGPT Atlas: el navegador con IA que quiere cambiar tu forma de explorar la web
Homepage   /    business   /    ChatGPT Atlas: el navegador con IA que quiere cambiar tu forma de explorar la web

ChatGPT Atlas: el navegador con IA que quiere cambiar tu forma de explorar la web

🕒︎ 2025-10-22

Copyright La Opinión

ChatGPT Atlas: el navegador con IA que quiere cambiar tu forma de explorar la web

OpenAI acaba de lanzar ChatGPT Atlas, su primer navegador web con inteligencia artificial integrada, y todo indica que estamos ante un movimiento que podría redefinir cómo interactuamos con internet. Si pensabas que ChatGPT ya había cambiado las reglas del juego en búsquedas y productividad, prepárate: ahora la IA de OpenAI quiere convertirse en tu puerta de entrada principal a la web. Y lo mejor de todo es que no necesitas una suscripción de pago para probarlo. La llegada de Atlas marca un paso lógico pero ambicioso. Después de alterar la forma en que millones de personas buscan información, desafiando el dominio histórico de Google, OpenAI ahora integra conversación, búsqueda y navegación en un solo entorno. La pregunta ya no es si la IA llegará a tu navegador, sino cómo cambiará tu manera de usarlo. ¿Qué es ChatGPT Atlas y por qué deberías prestarle atención? ChatGPT Atlas es el navegador web de OpenAI que combina las capacidades conversacionales de ChatGPT con las funciones tradicionales de un navegador. Aunque conserva elementos familiares como historial, marcadores y pestañas, la diferencia clave está en cómo interactúas con él: puedes hablarle o escribirle en lenguaje natural para que realice tareas por ti. Bajo el capó, Atlas se identifica como Chromium 141, lo que sugiere que está construido sobre el mismo motor que impulsa Google Chrome. Sin embargo, OpenAI no ha confirmado oficialmente los detalles técnicos. Lo que sí está claro es que la interfaz resulta inmediatamente reconocible para cualquiera que haya usado ChatGPT: mantiene esa ventana conversacional característica que facilita la transición entre chatear con la IA y navegar por la web. Lo más interesante viene con sus capacidades agénticas. Desde el botón “Pregunta a ChatGPT” ubicado en la esquina superior derecha, puedes activar un modo agente que delega tareas al navegador. ¿Necesitas que abra varias pestañas, busque algo en tu historial o encuentre un término específico en una página? Simplemente pídelo en lenguaje natural, por texto o voz. Eso sí, Atlas tiene límites bien definidos por seguridad: no puede ejecutar código arbitrario, descargar archivos sin permiso ni acceder a otras aplicaciones o al sistema operativo. OpenAI también ha integrado varios de sus productos anteriores en Atlas. La pantalla de inicio muestra sugerencias personalizadas basadas en tu uso reciente, intentando canalizar todo el conocimiento que la IA tiene sobre tus preferencias en funciones prácticas y útiles. Cómo empezar a usar ChatGPT Atlas (y quién puede hacerlo) Si quieres probar Atlas, hay buenas y no tan buenas noticias. Por ahora, el navegador solo está disponible para macOS. OpenAI ha prometido versiones para Windows, iOS y Android “próximamente”, pero sin fechas concretas. Si tienes una Mac, puedes descargarlo directamente desde chatgpt.com/atlas. El proceso de instalación es sencillo: descargas el archivo, montas la imagen de disco y arrastras el icono a tu carpeta de Aplicaciones. La primera vez que lo abras, Atlas te pedirá que inicies sesión con tu cuenta de OpenAI. Después, tendrás la opción de importar datos desde otros navegadores como contraseñas guardadas, marcadores e historial de navegación. También podrás decidir si activas las “memorias del navegador”, es decir, si permites que Atlas recuerde detalles de tu navegación para personalizar la experiencia. Una excelente noticia para los europeos: ChatGPT Atlas está disponible en la Unión Europea desde el primer día. A diferencia de otros lanzamientos de OpenAI que llegaron con retraso o restricciones a Europa, Atlas no tiene barreras geográficas. Además, y esto es crucial, no necesitas una cuenta de pago para usar el navegador. Tanto usuarios gratuitos como suscriptores pueden descargarlo y usarlo sin restricciones básicas. Sin embargo, no todas las funciones están disponibles para todos. El modo agente, que permite delegar tareas complejas a la IA, solo está habilitado para usuarios de ChatGPT Plus, Pro y Business. Si eres usuario gratuito, podrás usar Atlas como navegador normal con algunas funcionalidades de IA, pero no tendrás acceso a las capacidades agénticas más avanzadas. OpenAI tiene un as bajo la manga para convencerte de que Atlas sea tu navegador principal: si lo estableces como navegador predeterminado, recibirás beneficios especiales durante siete días, incluyendo límites ampliados en mensajes, carga de archivos, análisis de datos y generación de imágenes. Es una estrategia clara para ganar terreno frente a Chrome, Safari, Edge y otros competidores establecidos. Qué puedes hacer con Atlas y cómo aprovecharlo al máximo Las posibilidades de ChatGPT Atlas van más allá de simplemente navegar por internet. La integración de IA conversacional abre un abanico de usos prácticos que pueden ahorrarte tiempo y hacer tu experiencia en línea más eficiente. Imagina que estás investigando para un proyecto y has visitado docenas de páginas en los últimos días. En lugar de buscar manualmente en tu historial, puedes pedirle a Atlas en lenguaje natural: “Muéstrame esa página sobre estadísticas de cambio climático que visité la semana pasada”. El navegador buscará en tu historial y te presentará los resultados relevantes. La función de búsqueda contextual también es potente. Si estás leyendo un artículo largo y necesitas encontrar una referencia específica, puedes preguntarle a ChatGPT: “¿Dónde menciona este artículo las cifras de ventas del segundo trimestre?”. La IA analizará el contenido y te llevará directamente a la sección relevante. Para usuarios con suscripción Plus, Pro o Business, el modo agente multiplica las posibilidades. Puedes pedirle que abra múltiples pestañas con sitios relacionados, que compare precios entre diferentes páginas de comercio electrónico, o que navegue por un sitio siguiendo instrucciones específicas. Por ejemplo: “Abre tres pestañas con las mejores reseñas de laptops gaming del último mes”. Atlas ejecutará la búsqueda, identificará los sitios más relevantes y los abrirá automáticamente. Las sugerencias personalizadas en la pantalla de inicio también pueden ser útiles. Basándose en tu comportamiento de navegación y en las conversaciones previas con ChatGPT, Atlas puede sugerirte contenido, herramientas o sitios que podrían interesarte en ese momento. Es como tener un asistente que conoce tus hábitos y anticipa tus necesidades. Otro uso práctico está en la navegación por voz. Si estás ocupado con otras tareas, puedes darle instrucciones verbales a Atlas sin tocar el teclado: “Abre mi correo electrónico”, “Busca restaurantes italianos cerca de mí”, o “Muéstrame las noticias del día”. Es importante tener claras las limitaciones. Atlas no puede descargar archivos por su cuenta, ejecutar código arbitrario ni acceder a otras aplicaciones. Estas restricciones son medidas de seguridad lógicas, pero también significan que no todas las tareas automatizadas son posibles todavía. ChatGPT Atlas llega en un momento en que la competencia por integrar IA en navegadores se intensifica. Perplexity ya lanzó su propio navegador Comet, y otros gigantes tecnológicos están trabajando en soluciones similares. La apuesta de OpenAI es clara: quieren que Atlas se convierta en tu navegador principal aprovechando la familiaridad y confianza que millones de usuarios ya tienen con ChatGPT. Si lograrán ese objetivo dependerá de qué tan bien funcionen estas capacidades en el día a día y qué tan rápido expandan la disponibilidad más allá de macOS.

Guess You Like