Por qué los seguros médicos que ofrecen los empleadores pueden enfrentarse a primas más altas el próximo año
Por Berkeley Lovelace Jr. – NBC News
Si usted es uno de los aproximadamente 165 millones de estadounidenses que obtienen su cobertura médica a través del trabajo, y no del Gobierno, es posible que se pregunte: ¿será mi plan el siguiente, ahora que las primas de los seguros médicos de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA, también conocida como Obamacare) van a subir el año que viene?
Los expertos afirman que no habrá un aumento único y generalizado, pero es probable que se produzcan aumentos para muchas personas con planes patrocinados por sus empleadores. E incluso si su prima mensual se mantiene igual, es posible que acabe pagando más debido al aumento de los deducibles o los copagos.
“El año pasado subieron las primas de los seguros médicos. Este año han vuelto a subir. Y el año que viene volverán a subir”, afirmó el Dr. Kevin Schulman, profesor de Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, que investiga los seguros médicos patrocinados por las empresas.
¿Cuánto podría subir su plan?
A diferencia de los planes de la ACA, en los que las aseguradoras presentan públicamente las subidas de tarifas propuestas a los reguladores estatales y federales, las empresas suelen negociar los planes con las aseguradoras de forma privada, según Gary Claxton, director del Programa sobre el Mercado de la Asistencia Sanitaria de KFF, un grupo de investigación sobre políticas de salud. Eso significa que el aumento de su prima podría no ser evidente hasta el período de inscripción abierta.
Aun así, recientes encuestas a empleadores arrojan algo de luz sobre lo que las empresas esperan pagar el próximo año, aunque es posible que el aumento no repercuta en su totalidad en los empleados.
[El Gobierno de Trump sospesa no pagarle a los empleados federales por los días que dure el cierre]
Un informe de septiembre de la consultora de prestaciones Mercer reveló que los empleadores afirman que los costos de los planes de salud podrían aumentar casi 9% como promedio a en 2026, si no se toman medidas para controlar los costos. La encuesta se basó en más de 1,700 empleadores estadounidenses. Otro informe de la consultora Aon prevé que los costos de salud de los empleadores aumentarán 9.5% el próximo año, según datos de más de 1,000 empresas estadounidenses. La consultora de recursos humanos Segal estima un aumento aproximado del 9% para los planes de salud y de 11% para las medicinas por receta.
Claxton afirmó que algunos empleadores decidirán trasladar parte de los costos adicionales a los empleados a través de las primas. El informe de Mercer, por ejemplo, indicó que se espera que el costo promedio de la cobertura por empleado sea de 6% a 7%, el mayor aumento en más de una década, un salto que probablemente se reflejará en las primas de los trabajadores.
“Si vemos un gran aumento de 6.5 %, es probable que la contribución de los empleados, la parte de la prima que les corresponde, aumente en la misma proporción”, señaló Beth Umland, directora de investigación de salud y prestaciones de Mercer.
Sin embargo, otras empresas pueden mantener las primas estables, pero aumentar las franquicias o los copagos, según Claxton.
Otras, en un mercado laboral competitivo, podrían absorber todo el aumento de los costos.
“A veces es mejor asumir ese gasto que molestar a los empleados, sobre todo si eso significa que algunos de ellos se marcharán”, comentó Claxton. “A menudo es más caro contratar a nuevos trabajadores”.
También depende del tamaño de la empresa y de si sus empleados gozan de buena salud como para asumir el riesgo financiero.
“Si tienes una plantilla muy joven, tus primas serán más bajas”, explicó Claxton. “Si tienes una plantilla de más edad, serán más altas. Si eres un empresario con solo unos cientos de empleados, y tienes un par de personas realmente enfermas, puedes ver un gran aumento de un año a otro, especialmente si esa enfermedad va a persistir”.
[Estos son los cambios principales de las nuevas guías de vacunación contra el COVID-19]
Schulman señaló que algunas empresas pueden intentar controlar los costos limitando los médicos y hospitales a los que pueden acudir los empleados, lo que también se denomina “red restringida”.
Aun así, dijo, los aumentos de las primas han sido una tendencia creciente: los costos de los seguros médicos como porcentaje de los ingresos familiares medios han aumentado de 13% a 25% entre 2000 y 2021.
“Se trata de aumentos enormes en las primas de los seguros médicos”, afirmó Schulman.
¿Por qué se están encareciendo los seguros?
En los informes de Mercer y Aon, los empleadores citaron muchas de las mismas presiones de costos que están provocando el aumento de las primas de ACA, entre ellas el aumento de los costos hospitalarios y los costosos medicamentos recetados, como los GLP-1, y el creciente número de personas que solicitan atención médica, gracias en parte a opciones convenientes como la telesalud, que facilitan a las personas la obtención de ayuda.
JoAnn Volk, profesora investigadora y codirectora del Centro de Reformas del Seguro Médico de la Universidad de Georgetown, afirmó que los aumentos se deben en gran medida al incremento de los costos sanitarios.
La Escuela McCourt de Políticas Públicas de Georgetown envió el mes pasado un memorándum a los senadores demócratas que solicitaron información sobre los aumentos de tarifas propuestos en los planes de ACA. Volk declaró que muchas de las fuerzas que afectan a los planes de ACA, como el aumento de los precios, el mayor uso de los servicios y la inflación, también están afectando a los planes de los empleadores.
La gente también está gastando más. El gasto en atención médica aumentó alrededor de 8.2% en 2024 y se prevé que crezca otro 7.1% este año, superando el gasto en el conjunto de la economía, según un estudio publicado en junio en Health Affairs. El gasto en salud podría ralentizarse ligeramente en 2026, ya que se espera que menos personas tengan seguro médico, pero es probable que los costos sigan aumentando más rápido que la economía en general.
Algunos empleadores podrían aumentar las primas el próximo año, mientras que otros ya han fijado las tarifas y no las ajustarán, comentó Volk.
En el próximo año, también podrían tener en cuenta a los nuevos empleados que anteriormente tenían cobertura a través del mercado de ACA u otro plan individual.
[La Corte Suprema se muestra escéptica sobre prohibir las llamadas “terapias de conversión” para adolescentes LGBTQ]